5 consejos para comenzar a posicionar tu página web (sin inversión)

Un sitio web es, quizás, uno de los elementos en los que más rápido se piensa cuando se habla de medios digitales, así como la relación que tiene un motor de búsqueda (específicamente Google, que implica 9 de cada 10 búsquedas en internet). Para muchos negocios – y más para muchos marketeros – el tema de aparecer en las primeras posiciones de Google es un tópico primordial dentro de sus estrategias digitales, ya que la probabilidad de ser vistos por sus clientes potenciales es mucho mayor a solamente “estar en internet”.

Existen muchísimos motivos que pueden ser factor para que esta posibilidad de ser de los primeros resultados se cumpla, sin tomar en cuenta que muchos optan por una salida “fácil” e invierten cantidades considerables para pelear mediante pujas de Google Ads por ellos, pero en esta ocasión quiero compartirte 5 buenas prácticas que ayudan no sólo a mejorar tu posición, sino también a entender el por qué hacerlo.

  • Suscribir tu sitio en Google Search Console y/o Google my Business

Ya sea que tu negocio cuente con un local comercial o simplemente sea un negocio online, ambas herramientas te permitirán ampliar tu espectro dentro de la plataforma. Google Search Console te permite subir tu sitemap a fin de encontrar posibles resultados para búsquedas, mientras que Google my Business genera una ficha de negocio desde la que puedes vincular con Google Maps y búsquedas relacionadas a categorías,

  • Realiza un sondeo de palabras clave

A manera de benchmarking, realiza búsquedas de palabras clave que consideres y analiza quién está haciendo actualmente campañas con esos términos. Así, podrán identificar aquellas que puedan implicar un costo por clic más alto, o si tu competencia la está utilizando. Como complemento, compara términos de búsqueda utilizando Google Trends.

  • Utiliza tus palabras clave en todos los elementos de tu sitio web

Una de las claves del posicionamiento SEO es entender que cada elemento del mismo tiene inferencia en las búsquedas, por lo que utilizar las palabras claves en el título, URL, imagen, así como el contenido en sí son de mucha importancia. Procura utilizarlas de manera correcta.

  • Explora semánticas de contenido

Es muy común que todos los dueños de negocios, en algún momento, olvidemos este concepto básico: ser dueño de un negocio NO forzosamente te hace un cliente del mismo. Debemos entender que la forma de buscar nuestros productos o servicios puede ser diferente de cómo lo haríamos nosotros a cómo lo pudiera hacer el cliente, por lo que realizar semánticas de contenido nos ayudará a ampliar nuestro panorama e identificar opciones que quizás no contemplabamos y que pueden transformarse en opciones viables de posicionamiento SEO.

  • Enfócate en mejorar el desempeño de tu sitio web

No sólo el contenido es vital para un mejor posicionamiento, sino que la estructura y performance de nuestro sitio web juega un rol primordial. La velocidad de cargue, así como las solicitudes a nuestro servidor para cargar los diferentes elementos que lo componen pueden ser la diferencia entre un visitante y un rebote, ya que esas tasas pueden impulsar o sepultar a nuestro sitio.

Como lo comentaba anteriormente, existen muchísimas más prácticas que pueden ayudar a tu sitio, pero ninguna de ellas es tan importante como el comenzar a llevarlas a cabo. No se necesita una página perfecta, ya que constantemente va a ir evolucionando. El punto es trabajar con una base bien planeada, enfocar lo que se espera lograr con el sitio web y, si es necesario, apoyarse de expertos que puedan dar un punto de vista que sume a la causa.

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nos encantaría ayudarte!

Déjanos conocer tu negocio y cómo es que nuestro equipo de expertos puede apoyarte a alcanzar esos retos que te harán llegar más lejos.