Tener un sitio web para nuestros negocios es ya una primera necesidad si es que buscamos tener una identidad digital adecuada. Un sitio web brinda a nuestra marca una mayor seriedad, confianza y profesionalismo que pueden ser factores al momento de que nuestros posibles clientes tomen una decisión compra. La idea de tener un sitio web es que un prospecto o lead puedan ingresar y conocer más sobre nosotros, sobre nuestros productos o servicios e incluso hasta realizar la compra de los mismos directamente o poniéndose en contacto con nosotros.
Pero tener un sitio web no es sinónimo de éxito si no se conoce qué está sucediendo en él: saber cuántas personas visitan mi página, a través de qué canales o cuál es el comportamiento promedio de un visitante son solo algunas de las preguntas que pueden ser fácilmente respondidas con una herramienta como Google Analytics.
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es la herramienta de monitoreo y análisis de sitios web y aplicaciones más utilizada en el mundo. Con esta herramienta – instalada correctamente -, es posible llevar un registro y el perfil de quien accede a tu sitio, las páginas más accedidas, conversiones, dispositivos, ciudades y muchos datos más. Toda esta información se genera casi en tiempo real y te permite, de manera gratuita, tener un reporte personalizado sobre las principales métricas que te permitan tomar decisiones de marketing, ventas o hasta de negocio.
¿Por qué utilizar Google Analytics?
Una herramienta como esta tiene un sinfín de ventajas para nuestro negocio, principalmente las siguientes:
- Analizar el número de usuarios que visitan tu sitio, el porcentaje que entra y sale sin realizar acciones, el tiempo promedio de estadía o la cantidad de páginas que ve una persona promedio durante cada sesión.
- Identificar los principales canales que generan tráfico, el tipo de dispositivo que utilizan los usuarios para verlos, horarios y días con mayor actividad en tu sitio y hasta los proveedores de servicio de internet que utilizan.
- Información demográfica sobre tus visitantes: ubicación geográfica, rango de edad, género, idioma, etc.
- Cantidad de venta generada por artículos (en caso de tener una tienda en línea), porcentaje de conversiones (como el llenado de un formulario de contacto), porcentajes de retención de usuarios y páginas más visitadas durante un período determinado.
Una gran idea para sacarle mayor provecho a esta increíble herramienta es profundizar tanto en la configuración como en el análisis y en los informes que ella es capaz de generar. El propio Google ofrece un canal en YouTube y una página específica para aprender con consejos y cursos sobre el servicio ofrecido por ellos.