Hace un mes, Mark Zuckerberg – el cofundador y presidente ejecutivo de Facebook -, comentó en una conferencia las intenciones de esta red social por entrar al mundo de las criptomonedas. Hoy, la plataforma dió a conocer formalmente su tan esperado proyecto de moneda digital: Se llama Libra. Facebook también anunció la creación de Libra Association, una organización independiente que administrará la moneda, y Calibra, una unidad de Facebook que construirá aplicaciones relacionadas con la nueva moneda digital.
Como parte del anuncio, Facebook lanzó una versión de prueba de su blockchain, la tecnología sobre la cual se construyen las criptomonedas (como Bitcoin, entre otras). Es un software de código abierto, lo que significa que los desarrolladores pueden experimentar con la creación de aplicaciones en la plataforma y enviar comentarios sobre el código.
¿Qué otras empresas están participando en el proyecto Libra?
El año pasado, Facebook reunió a un equipo de ejecutivos y socios externos para trabajar en Libra. En mayo pasado, Marcus, expresidente de PayPal, renunció a su papel como jefe de Facebook Messenger para construir un equipo de blockchain nombrada la Asociación Libra, un organismo rector sin fines de lucro que supervisará a Libra. Entre los miembros fundadores se encuentran pesos pesados de los sectores de tecnología, finanzas y organizaciones sin fines de lucro, que incluyen Mastercard, Uber, Mercy Corps y Andreesen Horowitz. Estos socios aportan experiencia en áreas clave del proyecto: regulaciones financieras internacionales, blockchain y las necesidades financieras de las comunidades pobres de todo el mundo. Además, compañías internacionales como la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre y el gigante de las telecomunicaciones Vodafone también se sumaron a Libra.
Las mayores empresas de tecnología de Estados Unidos, Microsoft, Apple, Alphabet y Amazon, son ausencias notorias. Algunas de estas compañías tienen sus propios negocios de pagos digitales y otras experimentan con la tecnología de cadena de bloques. Apple ha criticado a Facebook por reiteradas fallas de privacidad y otras grandes empresas de tecnología buscan evitar ser asociadas con el gigante de las redes sociales.
“Es muy temprano, 27 organizaciones en este momento, 100 cuando lancemos”, declaró Marcus en una entrevista con Bloomberg Television.