10 Datos que Facebook sabe de ti (y tú ni enterado)

Facebook se ha mantenido como la red social primordial para internautas de todas las edades, y cada vez ha adquirido mayor fuerza gracias a los constantes cambios o implementaciones que han desarrollado.

Recientemente, se anunció que Whatsapp e Instagram, empresas también adquirida por Mark Zuckerberg, compartirán cada vez más datos con Facebook a fin de “mejorar la experiencia de conectividad de los usuarios”. Esto ha generado cierta controversia con respecto al manejo de nuestros datos y nuestra privacidad, lo cual implica un foco de alerta para muchos de los usuarios.

La realidad es que, al aceptar las condiciones de Facebook al abrir una cuenta, nosotros hemos dado todo el permiso para el uso de muchísima información que tiene como fin principal la segmentación de mercados para publicidad.

Según datos oficiales, en total existen 98 datos que Facebook tiene sobre nosotros, que van desde el nombre y la edad hasta el tipo de ropa que utilizas comúnmente en tu hogar. ¿Cómo lo hace? Considera el tiempo y la interacción que tienes no solamente en Facebook, sino en todas aquellas apps y páginas donde te registraste con tu cuenta de esta red social.

En esta nota, te comparto 10 datos que Facebook sabe sobre ti, y que probablemente no tenías ni idea:

  • Propiedad y tipo de vivienda (incluyendo tamaño, localidad, servicios y demás)
  • Si son propensos a participar en política
  • Si tienes pensado comprar un coche (qué tipo, marca y cuándo)
  • Cuánto dinero podrías gastar en tu próximo coche (y si buscas un crédito)
  • Si tienes tarjetas de crédito activas (incluyendo el banco)
  • Si mantienes un saldo fijo en tus cuentas
  • Momento del año en el que haces más compras (y si lo haces por los descuentos, o si utilizas cupones)
  • Si estás propenso a mudarte pronto de vivienda (independizarte o vivir en un hogar propio)
  • Tipo de vacaciones a las que sueles ir (Instagram, ¿eres el culpable?)
  • Si tienes mascotas o hijos, y si sueles gastar mucho en ellos

Esta información también puede ser utilizada para extraer más conclusiones, como qué probabilidad hay de que una persona que tiene Facebook se convierta en un inversor o que compre comida orgánica para sus hijos en alguna tienda en específico, a fin de conocer más acerca de sus usuarios y poder desarrollar más y más aplicaciones al respecto.

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nos encantaría ayudarte!

Déjanos conocer tu negocio y cómo es que nuestro equipo de expertos puede apoyarte a alcanzar esos retos que te harán llegar más lejos.