Palabras Claves: cómo funcionan en una estrategia de Marketing Digital

Cada día, en el mundo aparecen miles de empresas con un propósito en común – independientemente de su sector o tamaño – : resolver un problema.

Por otro lado, más y más consumidores buscan soluciones constantemente a sus problemas a través de los motores de búsqueda presentes en la web, utilizando términos relacionados a esa situación que los aqueja o conceptos por resolver.

Según estudios, más de 100  mil millones de investigaciones son hechas por día en Google y detrás de cada búsqueda existen palabras específicas que llevarán al usuario a encontrar el producto o servicio que requiere y tu negocio pueda ser la solución más atractiva para ello.

Para lograrlo, los negocios utilizas keywords (palabras clave) que son términos específicos que permitan a un internauta dar con tu sitio web canal digital mediante una búsqueda. Estas palabras claves pueden funcionar de manera separada o en conjunto.

Pero, ¿cómo saber qué palabras son más importantes? ¿Cómo definir si son las palabras adecuadas? ¿Cómo conectarlas con nuestras demás estrategias digitales?

En esta nota de explicaremos cómo funcionan las palabras claves dentro de una estrategia de Marketing Digital:

Short Tail / Long Tail

En las búsquedas web que realizamos de manera diaria, existen dos tipos de búsquedas: genéricas y específicas. Las búsquedas genéricas se componen sólamente de una o dos palabras, por lo que se le conocen como “cola corta” – short tail – y permiten una serie de resultados amplios (ej. muebles, bicicleta de montaña, restaurante italiano). Contrariamente, las búsqueda específicas se componen de frases que ayuden a limitar el número de resultados, por lo que se le conocen como “cola larga” – long tail – (ej. muebles económicos de madera en puebla, promociones en martes de restaurante italiano).

La idea de utilizar short tails o longs tails implican conocer si tu producto o servicio requiere una búsqueda muy ambigua (para que alguien descubra tu marca) o si debes limitar la búsqueda para evitar visitantes que no sean posibles clientes.

Long-Tail Keywords: How to Find & Use Them for Better CPC & Results

SEO vs SEM

SEO (Search Engine Optimization) es una estrategia de marketing que sirve para optimizar las páginas web para los buscadores. Por otro lado, el SEM (Search Engine Marketing) se basa en la búsqueda por obtener mayor visibilidad mediante campañas de anuncios de pago.

Aunque ambos tienen el mismo objetivo (aparecer en los primeros resultados de una búsqueda) la diferencia principal entre el SEO y el SEM es que los esfuerzos del primero no incurren en una inversión económica; sin embargo, lograr una buena estrategia de SEO requiere de diversos esfuerzos que – probablemente – te hagan acudir a un experto para lograrlo.

Posicionamiento orgánico SEO VS Patrocinado SEM - Blog | Efekto ...

TENDENCIAS

Si bien, una empresa puede tener claro qué palabras son fundamentales o imprescindibles para su estrategia de palabras clave, es necesario contemplar también las tendencias del mercado y las nuevas búsquedas que puedan dar pie a nuevas estrategias. Google cuenta con una herramienta llamada Google Trends, la cual te permite tener un panorama sobre los temas que están generando grandes volúmenes de búsqueda en un país. Además, cuenta con una herramienta para comparar qué términos de búsqueda pueden presentar una mayor o menor apuesta para lograr una visualización mayor.

Entender los comportamientos de búsqueda y las tendencias te ayudará a identificar la manera en la que una persona puede llegar a ti, o los desafíos a los que esa persona se enfrente y que puede solucionar con tu producto o servicio.

Cómo usar Google Trends

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS

Al analizar las palabras clave, necesitamos tomar en cuenta sus atributos. Yo acostumbro a decir que una palabra clave debe ser evaluada en 4 aspectos diferentes:

  • Volumen de búsqueda (qué tantas búsquedas se realizan de ese término en un período determinado)
  • Dificultad de posicionamiento (la competitividad que tiene ese término de búsqueda entre otras empresas como la tuya)
  • Intención de compra (si el término de búsqueda implica que la persona está más cerca o más lejos de realizar una compra)
  • Posición actual para la keyword (saber si el término de búsqueda suele generar más o menos clics que otros términos).

Soul Marketing Digital | 2020 y las nuevas tendencias de Google Ads

Recuerda que las palabras claves son el puente entre tú y tu mercado objetivo. Estos consejos y demás  recursos disponibles pueden serte de gran ayuda para garantizar la máxima eficiencia de tu estrategia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Nos encantaría ayudarte!

Déjanos conocer tu negocio y cómo es que nuestro equipo de expertos puede apoyarte a alcanzar esos retos que te harán llegar más lejos.