Sin lugar a dudas, la pandemia del Coronavirus COVID-19 ha implicado un cambio drástico en nuestra forma de vida, desde nuestras actividades hasta nuestra forma de ver y pensar. Para mucho negocios, ha requerido un cambio en 180° con el fin de sobrevivir o adoptar nuevas tácticas y nuevos mercados. Por supuesto, esto no ha sido una tarea fácil y ha requerido una observación a detalle de los hábitos de consumo de productos y servicios – la manera en la que el mercado realiza su proceso de búsqueda, comparativa de productos y decisión de compra – y cómo impacta en la forma de ofrecerlos para los negocios.
En esta nota te compartimos 5 tendencias que han mostrado los consumidores durante el Covid-19, realizadas por TalkWalker:
La iniciativa #QuédateEnCasa
Uno de los mayores impactos de la crisis, es el aislamiento social. Dado que las personas tienen que cambiar su estilo de vida para cumplir con las nuevas restricciones de movimiento, las compras, el trabajo e incluso la educación han tenido que adaptarse. Las empresas se han sumado a esta iniciativa ofreciendo alternativas como entregas a domicilio (de manera propia o mediante alguna app), recoger en punto de venta o servicios de manera remota.
Trabajo en Casa
Con 10 mil menciones sobre el cierre de oficinas de mediados de marzo a mediados de abril, este tema se convirtió en un punto importante de discusión cuando alcanzó su punto máximo el 16 de marzo. Esto fue liderado por el cierre de empresas y comercios en diferentes países latinoamericanos (entre ellos, México). Muchas empresas se rehusaban en un inicio pero, eventualmente, tuvieron que optar por acatar las indicaciones y tuvieron que invertir en actualizar sus procesos y flujos de trabajo para garantizar que la colaboración pueda continuar de forma remota. Entre las muchas acciones que se llevaron a cabo, el uso de herramientas digitales aumentó y sentó las bases de lo que puede ser un hábito que llegó para quedarse. Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, Slack y Workplace son solo algunas de las apps que ahora forman parte del día a día laboral.
Educación desde el Hogar
Las escuelas, colegios y universidades han tenido que seguir el ejemplo de los lugares de trabajo.
Sin embargo, la verdadera historia aquí es que, la educación en el hogar está impulsando picos máximos semana tras semana. Totalizando 4.49 millones de menciones a lo largo de marzo. La gente está luchando por adaptarse al a enseñanza en el hogar, generando conversaciones cada semana en busca de ayuda y asesoramiento. Además, países como México utilizaron la televisión como medio de educación al transmitir en canales abiertos las clases para alumnos de educación básica. Adicionalmente, muchos profesores se sumaron al uso de plataformas digitales para adecuar / actualizar sus clases con el fin de hacerlas más dinámicas.
Ejercicio en Casa
Incluso durante la cuarentena, la gente sigue estando motivada a hacer ejercicio, incluso más que antes. El ejercicio diario obtuvo 66 mil menciones a nivel global durante el mes de marzo, contra 97.6 mil menciones en los 12 meses anteriores. Rápidamente se formó un vacío se formó un vacío conformado por personas que buscaban la manera de mantenerse en forma mientras permanecen aislados. Todos, desde entrenadores personales hasta personalidades deportivas e influencers, han estado compartiendo rutinas que las personas pueden seguir. Asímismo, las apps de ejercicio tuvieron un incremento considerable en descargas de móviles, así como la compra de aparatos para ejercitarse desde casa.
Nuevos contenidos digitales
El realizar la mayor cantidad de actividades desde el hogar nos convirtió en seres más abiertos al consumo de contenidos digitales. En el caso del entretenimiento, no sólo nos hizo ver más videos y selfies, sino que más y más personas comenzaron a generar sus propios contenidos. TikTok se volvió en el sitio más popular y activo durante los últimos meses, donde cada vez más y más personas compartieron su día a día. Por otro lado, la aparición de canales en YouTube o de podcasts sobre diversos temas parecen ser cada vez más notorios y variados: gente reaccionando a algo (trailers de películas, canciones, videos), consejos para las actividades diarias (cocina, ejercicio, meditación, etc), challenges y tutoriales han sido los tópicos que más han aumentado su volumen de materiales.
Con todo esto, la pregunta es si estas tendencias continuarán una vez que la pandemia termine. Las personas son criaturas de hábitos, y estos tiempos podrían estar cambiando los hábitos que solíamos conocer y amar. Aunque en algún momento estamos menos aislados, el COVID-19 pudo haber abierto nuestros ojos a otras tendencias de consumo en el hogar.