A partir del 8 de febrero de este año, entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones de Whatsapp, informando a sus usuarios en México y Latinoamérica a principios de este año.
Whatsapp causó sorpresa entre sus usuarios al notificar a inicios del año sus nuevas políticas informando que para poder seguir utilizando la plataforma de mensajería instantánea más grande del mundo de forma habitual, es necesario aceptar dichos términos y condiciones.
Pero… ¿Qué significan dichos cambios en las nuevas políticas?
A grandes rasgos, las nuevas políticas de privacidad dictan que ahora Whatsapp estará autorizado para compartir información personal los usuarios con Facebook y otros servicios que maneja el grupo de Mark Zuckerberg.
De acuerdo con WhatsApp, la información que se comparte con las otras empresas de Facebook es la relacionada con el registro de la cuenta, como lo es el número de teléfono, los datos de transacciones y la relacionada con el servicio.
También se recabará información sobre cómo se interactúa con otros (incluidas las empresas) cuando utiliza sus servicios, información del dispositivo móvil, su dirección IP.
En resumen, la parte tangible para nosotros (los usuarios), es que ahora los anuncios publicitarios en las redes sociales que maneja grupo Facebook estarán mejor dirigidos hacia los diferentes públicos, mejorando el user experience en las diferentes plataformas digitales, siendo un gran paso para el marketing digital.
1 comentario
Muy buena nota, gracias por la información