5 errores comunes de Imagen Corporativa que debes evitar

La imagen corporativa de una empresa es fundamental para su éxito. Es la representación visual y conceptual que proyecta al público, clientes y demás involucrados. Sin embargo, muchas empresas cometen errores que pueden afectar su imagen y reputación.

Existe una regla de oro en todo vendedor que dice que “la primera impresión siempre es la que cuenta”: mostrar siempre una imagen agradable, seria, confiada o extrovertida puede ser esencial para que un posible cliente esté dispuesto a comenzar una negociación. Lo mismo pasa con las marcas, que utilizan su imagen corporativa como una herramienta que defina sus principales atributos y valores.

En este artículo, quiero compartirte cinco errores comunes en la imagen gráfica empresarial y cómo evitarlos.

  1. Diseño de logotipo poco profesional:

Uno de los errores más comunes es tener un logotipo poco profesional o mal diseñado. Un logotipo es la piedra angular de la identidad visual de una empresa y debe ser único, memorable y representar los valores de la marca. Un logotipo mal diseñado puede dar una impresión de falta de profesionalismo y afectar negativamente la imagen de la empresa.

Según un estudio de SmallBizGenius, el 48% de las personas cree que la imagen de una empresa se ve afectada negativamente por un logotipo poco atractivo, por lo que invertir en un diseñador gráfico profesional para crear un logotipo de alta calidad que refleje la personalidad y los valores de tu empresa es una buena solución a este conflicto.

  1. Uso inconsistente de colores y tipografía:

Otro error común es el uso inconsistente de colores y tipografía en los materiales de marketing y comunicación de la empresa. La elección de colores y tipografía adecuados es fundamental para mantener una imagen coherente y reconocible. Utilizar diferentes colores o tipografías en cada material puede confundir a los clientes y debilitar la identidad visual de la empresa. Si una empresa que utiliza diferentes tonos de color en su sitio web, en sus redes sociales y en sus folletos impresos puede generar confusión y falta de reconocimiento.

La solución a este problema es crear un manual de identidad visual que establezca los colores y tipografía que deben utilizarse en todos los materiales de la empresa. 

  1. Uso inadecuado de imágenes:

El uso inadecuado de imágenes es otro error común en la imagen gráfica empresarial. Las imágenes utilizadas en los materiales de marketing deben ser relevantes, de alta calidad y representar la marca de manera efectiva. Utilizar imágenes de baja calidad o imágenes que no se alinean con los valores de la empresa puede afectar negativamente la imagen de la marca.

Un estudio de MDG Advertising, el contenido visual tiene un 94% más de posibilidades de ser visto que el contenido sin imágenes. Si es posible, considera la posibilidad de utilizar fotografías propias en lugar de imágenes de archivo para agregar autenticidad a tu marca.

  1. Diseño de material impreso desactualizado:

Aunque vivimos en una era digital, muchas empresas aún utilizan materiales impresos en su estrategia de marketing. Sin embargo, uno de los errores más comunes es tener un diseño de material impreso desactualizado. Los folletos, tarjetas de presentación y otros materiales deben reflejar la identidad visual actualizada de la empresa y transmitir un mensaje coherente. Un estudio de FedEx indicó que el 85% de los consumidores afirma que la calidad de los materiales impresos refleja la calidad de los productos y servicios de la empresa.

  1. Falta de adaptación a los canales digitales:

Con el crecimiento del marketing digital, es fundamental adaptar la imagen gráfica de la empresa a los diferentes canales digitales. Muchas empresas cometen el error de utilizar el mismo diseño para todos los canales, lo cual puede resultar poco efectivo. Cada plataforma digital tiene sus propias características y requisitos, y es importante adaptar la imagen gráfica para maximizar su impacto. Esto es todavía más notorio en empresas que brindan servicio a otras empresas (B2B) donde el 48% de las personas considera que el diseño de un sitio web es el factor número uno para determinar la credibilidad que tiene una marca.

 

Recuerda que tú también eres un consumidor y, como consumidor, procuras tomar buenas decisiones a la hora de realizar una compra, asistir a un lugar, adquirir un servicio y evaluar una posible recompra. Una buena imagen puede ayudar a que muchas de esas consideraciones durante la evaluación de opciones son más fáciles de tomar si se le brindan elementos que denoten valores o características imprescindibles de un negocio (como el formalismo, la originalidad o evidencias de los beneficios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Nos encantaría ayudarte!

Déjanos conocer tu negocio y cómo es que nuestro equipo de expertos puede apoyarte a alcanzar esos retos que te harán llegar más lejos.